Ley de vivienda de interés social en Colombia 2025: ¿qué dice la norma VIS actual?

La ley de vivienda de interés social en Colombia

Al iniciar el camino para comprar una vivienda, es común encontrarse con palabras que pueden sonar intimidantes: decreto, resolución, normativa. Y cuando escuchas sobre la ley de vivienda de interés social en Colombia, podrías pensar que es solo otro conjunto de reglas complicadas.

Pero queremos que la veas de otra manera: esta ley no es una barrera, es tu mayor aliada. Es el marco que garantiza que tu inversión sea segura, que tu futuro hogar sea de calidad y que existan ayudas reales para que lo consigas.

¿Por qué Existe una Ley para la Vivienda Social?

Para entender la ley vivienda interes social, primero hay que comprender su propósito fundamental: garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias colombianas. No se trata de facilitar la construcción de casas baratas, sino de crear un ecosistema donde la calidad, la seguridad y la asequibilidad puedan coexistir.

Esta norma de vivienda de interés social establece las reglas del juego para todos: para el Gobierno, que debe crear los subsidios; para los bancos, que deben ofrecer condiciones especiales; y para nosotros, las constructoras, que tenemos el compromiso de edificar proyectos que cumplan con altos estándares de calidad urbanística y estructural. Conocer la ley de vivienda de interés social en Colombia te da el poder de exigir y la tranquilidad de saber que tu compra está respaldada.

Los 3 Pilares de la Normatividad VIS que te Protegen en el Valle del Cauca

En lugar de perderte en artículos y decretos, hemos resumido la ley de vivienda de interés social en Colombia en tres pilares que impactan directamente tu proceso de compra.

Te puede interesar:  Cómo decorar un apartamento en obra gris: pasos y consejos prácticos para lograr un acabado perfecto en 2025

1. Topes de Precio

La ley establece un precio máximo para las viviendas VIS y VIP, calculado en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMLMV). Esto evita la especulación y asegura que los proyectos se mantengan accesibles. En el Valle del Cauca, esta norma de vivienda de interés social se aplica así:

  • Para Cali y su aglomeración (incluye municipios como Yumbo, Jamundí, etc.): El tope VIS es de 150 SMLMV. Esto permite una mayor flexibilidad en proyectos dentro de la capital.
  • Para el resto de municipios del Valle (como Tuluá, Buga, Guacarí): El tope VIS es de 135 SMLMV.

Este marco legal nos permite diseñar proyectos que se ajustan perfectamente a la ley vivienda interes social, ofreciéndote la máxima calidad dentro del valor estipulado.

2. Estándares de Calidad y Sostenibilidad

Uno de los mayores mitos es que la vivienda social es de baja calidad. La normatividad de vivienda de interés social en Colombia es muy estricta al respecto y exige que todos los proyectos cumplan con:

  • Norma de Sismorresistencia (NSR-10): Garantiza que la estructura de tu hogar es segura y está diseñada para soportar eventos sísmicos.
  • Requisitos Urbanísticos: Asegura que el proyecto esté integrado a la ciudad, con acceso a servicios públicos, vías, transporte y zonas verdes.
  • Criterios de Sostenibilidad: La norma de vivienda de interés social moderna promueve diseños que aprovechan la luz y la ventilación natural, algo clave en el clima del Valle, y el uso de materiales eficientes que se traducen en ahorro para tu bolsillo.

3. Subsidios Garantizados por Ley

Subsidios como el “Subsidio Familiar de Vivienda Nueva” no son regalos aleatorios; son mecanismos creados y regulados por la ley de vivienda de interés social en Colombia. La ley obliga al Estado a destinar recursos para estos programas, dándoles continuidad y convirtiéndolos en un apoyo con el que puedes contar para planificar tu compra. Saber esto te da certeza y seguridad financiera.

Te puede interesar:  Programas de vivienda de interés social en Colombia: guía de subsidios 2025

Mujer sosteniendo una casa prototipo por beneficios de la ley de vivienda de interés social en Colombia

 

Así se Aplica la Ley en tu Compra

Imagina a Sofía, una madre cabeza de hogar que trabaja en una de las empresas de Tuluá. Ella quiere dejar de pagar arriendo, pero le preocupa la seguridad de su inversión.

  1. Encuentra un Proyecto: Sofía visita uno de nuestros proyectos en Tuluá. Lo primero que nuestro asesor le explica es que el precio del apartamento está regulado por la ley vivienda interes social, por lo que no habrá sorpresas en el valor.
  2. Confirma la Calidad: Le mostramos los planos y las especificaciones, explicándole cómo cumplimos con cada requisito de la normatividad de vivienda de interés social en Colombia, desde la estructura sismorresistente hasta las zonas verdes que tendrá el conjunto.
  3. Aplica a los Subsidios: Con nuestra guía, Sofía se postula a los subsidios. Entiende que no está pidiendo un favor, sino accediendo a un derecho que la ley de vivienda de interés social en Colombia le otorga por su nivel de ingresos.
  4. Firma con Tranquilidad: Al firmar las escrituras, Sofía no solo compra un apartamento. Compra la tranquilidad de saber que su patrimonio está protegido por un marco legal sólido y pensado para su bienestar.

Da el Primer Paso con la Confianza del Acompañamiento Experto

Entender la ley de vivienda de interés social en Colombia no se trata de volverte un abogado, sino de saber que existe un sistema robusto que te respalda. Es la red de seguridad que te permite dar el paso hacia una vivienda propia con confianza y sin incertidumbre.

En Moreno Tafurt, conocemos esta normativa a la perfección. Nuestro trabajo es encargarnos de la complejidad para que tú solo te ocupes de lo más importante: visualizar tu futuro en tu nuevo hogar.

Te puede interesar:  Proyectos inmobiliarios sostenibles en Colombia: inversión inteligente y compromiso con el futuro

No dejes que las dudas te detengan. Ponte en contacto con nosotros, visita nuestros proyectos en el Valle del Cauca y permítenos demostrarte con hechos y asesoría personalizada cómo la ley de vivienda de interés social en Colombia es la llave que abre la puerta de tu nuevo hogar.

Comparte este artículo